Prólogo a Historia del pensamiento marxista sobre la democracia, de Ernesto M. Díaz Macías (Ediciones Trea, 2023).
Quien entre en esta obra se encontrará una audaz revisión de la vinculación entre democracia y marxismo. El arco temporal comienza en los fundadores, aterriza en el marxismo clásico de la tercera generación de marxistas -Rosa Luxemburg, Lenin y Trotsky- y dedica dos enjundiosos capítulos a la tortuosa vinculación entre la revolución soviética y la democracia. Posteriormente, la obra se concentra en la tradición trotskista y los tempranos críticos comunistas del bolchevismo, algunos de cuyos argumentos centrales serían tardíamente asumidos por los seguidores del fundador del Ejército Rojo. Ya más cerca de nuestro presente, Ernesto M. Díaz analiza el discurso de la “autonomía obrera” y culmina con una interpretación del maltrato neoliberal a la democracia, todo ello sin dejar de aportar perspicaces notas sobre la interpretación dominante de la transición en España del franquismo a la monarquía parlamentaria. Continuar leyendo «“Los conflictos de la democracia con la revolución” por José Luis Moreno Pestaña»
