“Los conflictos de la democracia con la revolución” por José Luis Moreno Pestaña

Prólogo a Historia del pensamiento marxista sobre la democracia, de Ernesto M. Díaz Macías (Ediciones Trea, 2023).

Quien entre en esta obra se encontrará una audaz revisión de la vinculación entre democracia y marxismo. El arco temporal comienza en los fundadores, aterriza en el marxismo clásico de la tercera generación de marxistas -Rosa Luxemburg, Lenin y Trotsky- y dedica dos enjundiosos capítulos a la tortuosa vinculación entre la revolución soviética y la democracia. Posteriormente, la obra se concentra en la tradición trotskista y los tempranos críticos comunistas del bolchevismo, algunos de cuyos argumentos centrales serían tardíamente asumidos por los seguidores del fundador del Ejército Rojo. Ya más cerca de nuestro presente, Ernesto M. Díaz analiza el discurso de la “autonomía obrera” y culmina con una interpretación del maltrato neoliberal a la democracia, todo ello sin dejar de aportar perspicaces notas sobre la interpretación dominante de la transición en España del franquismo a la monarquía parlamentaria. Continuar leyendo «“Los conflictos de la democracia con la revolución” por José Luis Moreno Pestaña»

“Tres notas sobre marxismo y ecología” por José Sarrión Andaluz

Hace medio siglo, el Informe al Club de Roma sobre los Límites del Crecimiento puso sobre la mesa una sencilla verdad que dispara contra uno de los rasgos elementales de nuestro modelo productivo, cultural y social: no es posible crecer indefinidamente en el seno de un planeta finito. Si asumimos que el capitalismo tiene entre sus características centrales e indisociables el crecimiento indefinido, se hace evidente que una sociedad capaz de mantener un equilibrio con nuestro planeta sólo puede existir desde una perspectiva poscapitalista….
https://espai-marx.net/?p=14472

“Karl Marx: un anticolonialista a favor de la liberación del pueblo árabe” por Marcello Musto

Cuando vivió en Argel, Marx atacó – con indignación – los violentos abusos de los franceses, sus repetidos actos de provocación, su descarada arrogancia, su presunción y su obsesión por vengarse como Moloch de cada acto de rebelión de la población árabe local. Continuar leyendo «“Karl Marx: un anticolonialista a favor de la liberación del pueblo árabe” por Marcello Musto»

“Mike Davis, ¿puerta de acceso a una geografía radical?” por Renaud Duterme

Sociólogo, historiador, investigador del fenómeno urbano, militante de izquierda y sin duda geógrafo: Mike Davis (1946-2022) era todo esto al mismo tiempo. Teórico anclado en las realidades sociales que estudia, su obra demuestra que es posible combinar compromiso político y rigor científico. Esto ha hecho de él un pionero de la geografía radical contemporánea. Continuar leyendo «“Mike Davis, ¿puerta de acceso a una geografía radical?” por Renaud Duterme»

“¿Está el capitalismo en fase terminal?” por Doug Henwood

Un debate entre Seth Ackerman y Aaron Benanav sobre el pronóstico del capitalismo: ¿Está experimentando el tipo de estancamiento a largo plazo que muchos marxistas han considerado durante mucho tiempo como su destino? ¿Qué significa esta respuesta para la estrategia política socialista actual? Entrevista realizada por Doug Henwood. Continuar leyendo «“¿Está el capitalismo en fase terminal?” por Doug Henwood»

“Notas sobre el acceso del nacional-socialismo al poder” por José Luis Martín Ramos

Publicado en Espai Marx, 23/X/2023.

1. Sigue manteniéndose en los medios de comunicación y en buena parte de la opinión popular que Hitler, el nacionalsocialismo, accedió al poder como una fuerza minoritaria, sugiriendo que hubo en ese ascenso más fuerza, más maniobra de las élites, que crecimiento de la adhesión social al proyecto nazi; y en coherencia con esta inexacta, incluso falsa, apreciación que esa adhesión mayoritaria la consiguió desde el ejercicio del poder y, en particular por el ejercicio dictatorial del poder forzaría de alguna manera la voluntad política de la población alemana. Continuar leyendo «“Notas sobre el acceso del nacional-socialismo al poder” por José Luis Martín Ramos»

El Prólogo de “EL CAPITAL” (Aprendiendo marxismo, TYM Cap. 33)

¡Volvemos a traer la Economía Política al programa! Esta vez con un clásico entre clásicos… ¡Analizaremos en profundidad el Prólogo de la primera edición de «El capital» de Karl Marx (1867, Hamburgo)!
Si queréis la segunda parte de este vídeo, no olvidéis darle a «Me gusta», suscribiros, tocar la campanita y dejarme vuestros comentarios. Recordad lo importante que es compartir el vídeo entre vuestros conocidos ya que dependo exclusivamente de vuestro apoyo en YouTube pues no estoy en el resto de «redes sociales».
Abrazo socialista.
Jon Illescas
13 de octubre de 2023
https://youtu.be/63JN_-oQCYY?