Miscelánea 24/05/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Mírame y no me toques.
2. Belgrado, Belgrof, o como quiera que se llame.
3. Desmoronamiento.
4. Z-82.
5. Elecciones en Eslovaquia.
6. Geopolítica en Asia Occidental.
7. Acaba con los milmillonarios, un paso en la buena dirección.
8. Crítica izquierdista al PCCh.
9. Mi imagen del día: cada año. Continuar leyendo «Miscelánea 24/05/2023»

Después de Bakhmut ¿qué?

22 mayo, 2023 Zhukov

Después de Bajmut ¿que? , la nueva estrategia de Estados Unidos.
21 mayo, 2023. M. K. BHADRAKUMAR, DIPLOMÁTICO SENIOR DE LA INDIA,
Altos funcionarios estadounidenses, ya han desarrollado un plan para transformar la guerra de Ucrania en un «conflicto congelado» similar a lo que ocurre en la Península de Corea o en Cachemira, pero… Rusia simplemente no se dará la vuelta ni observará pasivamente a EE. UU. integrando a Ucrania a la alianza occidental creando una herida abierta y permanente en sus fronteras occidentales. Continuar leyendo «Después de Bakhmut ¿qué?»

“Hiroshima, la lección nuclear que exige al G7 impulsar la paz en Ucrania” por Amy Goodman y Denis Moynihan

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará en la cumbre del G7 de este año, que tiene en el centro de su agenda la guerra de Rusia en Ucrania y las amenazas del presidente Vladimir Putin de emplear armas nucleares en ese país. El G7 está compuesto por Japón, Italia, Canadá, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Durante un corto lapso de tiempo, Rusia formó parte del grupo, que pasó a llamarse en ese entonces G8, pero fue expulsada luego de la anexión militar de la península de Crimea al territorio ruso. Continuar leyendo «“Hiroshima, la lección nuclear que exige al G7 impulsar la paz en Ucrania” por Amy Goodman y Denis Moynihan»

“El peligro no es la inteligencia artificial, es OpenAI” por Marta Peirano

Publicado en El País, 19/5/2023. Sam Altman embauca a los reguladores con fantasías apocalípticas para disfrazar los riesgos genuinos de su versión acelerada del capitalismo.

Continuar leyendo «“El peligro no es la inteligencia artificial, es OpenAI” por Marta Peirano»

“Pensiones: crónica de una derrota anunciada” por Manuel Colina Salas

Publicado en El Salto. La nueva ley impulsa con dinero público unos planes privados de pensiones de empresa y unos fondos de pensiones con gestión privada que llegarán de la mano de los convenios colectivos sectoriales. Continuar leyendo «“Pensiones: crónica de una derrota anunciada” por Manuel Colina Salas»

C. J. Polychroniou entrevista a Noam Chomsky. “No creo que se puedan controlar las amenazas de la tecnología avanzada”

C. J. Polychroniou (Common Dreams) 20/05/2023.
La Inteligencia Artificial (IA) se está expandiendo por el mundo. Está transformando todos los ámbitos de la vida y, en el proceso, plantea importantes cuestiones éticas para la sociedad y el futuro de la humanidad. ChatGPT, que se está haciendo con las redes sociales, es un chatbot de IA desarrollado por OpenAI. Es un subconjunto de aprendizaje automático basado en lo que se denomina modelos de lenguaje LLM, que generan respuestas parecidas a las de un humano. No cabe duda de que las posibilidades de aplicación de una tecnología como esta son enormes, por eso ya se escuchan voces que piden la regulación de las IA tipo ChatGPT. Continuar leyendo «C. J. Polychroniou entrevista a Noam Chomsky. “No creo que se puedan controlar las amenazas de la tecnología avanzada”»

“QUI SÓN ELS DESCENDENTS DELS ESCLAVISTES CATALANS” por Roger Palà

Crítica, 3/4/2023. Documents del segle XIX elaborats per la marina britànica detallen la implicació del rebesavi d’Artur Mas en el tràfic il·legal de persones esclavitzades a les costes africanes. Continuar leyendo «“QUI SÓN ELS DESCENDENTS DELS ESCLAVISTES CATALANS” por Roger Palà»