No sufran, no hay ningún problema si algún pasaje les resulta difícil. Pasen página o páginas. Encontrarán otras informaciones y argumentos que podrán seguir sin problema. Con la formación que nos da haber cursado el bachillerato (o estudios afines) podemos seguir el 70% de los contenidos de estas Crónicas. Los pasajes más difíciles para una relectura con ayuda de algún amigo puesto en el tema si fuera necesario.El autor, catedrático de Análisis matemático de la Universidad de Sevilla, es un prolífico escritor. Y no sólo en el ámbito de las matemáticas. La luna del nisán y La piel del olvido son dos novelas suyas (Más información en la solapa interior del libro y en la bibliografía). Hardy y su Apología del matemático es una de sus referencias centrales. ¿Para quién no?
No hay engaño en el título ni en el subtítulo: no sé si realmente la matemática es la ciencia más antigua, probablemente sí, pero este libro no es (porque no puede serlo) una historia completa de las matemáticas, que exigiría, sin ser exhaustivos, 100 0 200 volúmenes. Es una breve aproximación donde se nos explican algunos de los nudos más esenciales y algunas de las vidas de los matemáticos más importantes (con referencias, siempre de interés, a las historias conmovedoras de algunas matemáticas).
Continuar leyendo «Un libro para matemáticos… y no matemáticos»