Sínodo católico de octubre muy importante

Del compañero y presidente de Espai Marx, Joaquín Miras (con una observación de Miguel Candel)

Entre el 4 y el 15 de octubre se celebra en el Vaticano la sesión definitiva del sínodo convocado hace tres años por Francisco I.

Es una asamblea cuya preparación y cuyo recorrido en varias etapas durante estos tres años ha sido muy difícil para el papa actual, cuyo equipo ha corrido grandes riesgos, trata de generar un cambio muy grande, una inflexión, hasta donde yo entiendo, en la iglesia católica y se encuentra con colosales enemigos en los EEUU no solo el episcopado estadounidense ultrarreaccionario, sino, sencillamente y directamente, la CIA.

Es difícil saber qué consecuencias va a tener este sínodo, si fracasará, si habrá escisiones -«cismas»- o cuál será su suerte. El mismo Francisco l lo ha declarado en una entrevista con una frase repleta de incógnitas: «(…) La iglesia católica está «intentando aprender una nueva forma de vivir las relaciones, escuchándonos unos a otros….»; «intentando aprender» una conación repleta de incógnitas expresa graves dificultades y muros muy duros que empujan al fracaso.”

Resulta también difícil conocer con claridad los objetivos si se va a los documentos. Citar a San Juan Crisóstomo para defender el sínodo, por ejemplo, hace difícil la comprensión…. sí que parece el intento más radical, rotundo, de desclericalizar la iglesia católica. De vincularla/reconvertirla en una organización horizontal de grupos de base y de integrarlos en las culturas materiales de vida y en las zonas sociales más explotadas -«marginadas»-. Sobre las culturas, lo que sabemos que Bergoglio dijo a los católicos rusos sobre la cultura rusa, o lo que dice en una de las entrevistas que incluyo, son muy intereantes. Lo es la entrevista reproducida por la revista Hispanidad que también incluyo, aunque normalmente dicho medio es pura extrema derecha católica normalmente.

La rotundidad del giro, si es tal como creo, indica muchas cosas: que hay ya poco tiempo, por ejemplo, que queda ya poco margen. Envidia me dan, a pesar de todo, precisamente porque valoran que aún tienen margen…poco…pero suficiente para no estar catatónicos y porque tienen un equipo que lo sabe, lo asume y se tira a por todas.

Si me pongo en la mejor valoración, creo que la católica quiere ser una iglesia que salga de los esquemas a la luterana, que ha ido asumiendo, si tengo o no tengo fe, si me salvaré o me condenaré, si los divorciados, si los homosexuales, si la sexualidad, y pasa a tratar de ser una Religación, una instancia muy laica que sirve de mediación en el seno de sociedades y culturas diversas, atenida a ellas, para activarlas. En un mundo en el que la izquierda ni tiene ya la memoria de que la creación de tejido social, de culturas materiales autónomas de vida, es lo que se ha entendido por política desde hace 2.400 años, es lo que era «política», ethos, mores, consuetudo, moeurs, sitte, eticità, democratización de la vida cotidiana… y se entiende a sí misma y propone y dedica a ser gestora de los aparatos gubernativos, sin más, sería importante este vuelco de una de las pocas grandes instituciones universales no globalización mercado, existentes… Si es que no es derrotado de entrada, y si es que, posteriormente tienen intendencia, fuelle, para comenzar la acción. Sínodo, no dice nada como palabra, sobre lo que se pretende; odós es camino, y syn es juntos. Sí que arroja luz el pensar que es un proceso con laicos y sobre culturas…algo muy jesuita… Esperemos que no se atasque en temas secundarios, como si las sacerdotisas, que Bergoglio ha tratado de driblar ahora, aunque, creo que ¿los alemanes? se han puesto muy duros. La batalla es de mucho más calado. Después de todo es superar la clericalidad sea de sacerdotisas o de sacerdotes…

¡Que tengan mucha suerte! Van adjuntos el documento de los integrantes del congreso -«sínodo»-, la entrevista de Bergoglio a la vuelta de su viaje a Mongolia, y el documento de debate

1) https://www.religiondigital.

2)https://www.hispanidad.com/

3) Documento para el sínodo: https://www.synod.va/es/news/

Observación de Miguel Candel:

Aunque a muchos izquierdosos el tema no les interesa, creo que es asunto de gran importancia. Si la cosa va bien (dentro de lo que cabe) puede llegar a ser un contrapeso político importante a la hegemonía del nefasto materialismo e individualismo neoliberales.
Si pudiera colaborar (desde fuera, claro), lo haría encantado. Por algo fui un fan del Vaticano II.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *