(Página herida) La ilógica lógica de Trias (y de sistemas políticos afines)

El Estado decidió intervenir Barcelona. Aplicó un 155 de facto.
Ernst Maragall

La gran coalición de Barcelona demuestra que el Estado español y sus representantes en Cataluña continúan en guerra, por si alguien se había olvidado.
Carles Puigdemont

A todos los que habéis pactado con el PSOE investiduras y presupuestos, a todos los que habéis blanqueado al PSC, a todos los que estos días habéis pactado con ellos ayuntamientos y diputaciones [¡su partido entre ellos!], aquí lo tenéis, una vergüenza más, la capital del país en manos de Madrid, inmensa vergüenza.
Quim Torra

Solo una nueva operación del Estado ha impedido al alcalde Trias liderar nuevamente la ciudad. Para España está claro que todo vale.
Laura Borràs

Se proyecta la sombra de un acuerdo a nivel de Estado, hecho desde Madrid, entre los dos grandes partidos. Queremos que Cataluña sea decidida desde Cataluña y que Barcelona sea decidida desde Barcelona.
Pere Aragonès

Ada Colau tiene una ambición personal desmedida, pero sobre todo –e incluso por encima de ello– es un instrumento para frenar el proceso de independencia de Catalunya, una muleta imprescindible del régimen del 78 que tanto dice detestar.(… ) Colau me recuerda aquel personaje del circo que va haciendo rodar cada vez más platillos sobre los bastones hasta que ya no puede controlar el siguiente y hace que todo estalle de manera estrepitosa. Puede vestirlo como quiera, pero ha quedado retratada y bien retratada. Y para siempre.
Vicenç Partal, director de Vilaweb [1]

Mensajes (casi) idénticos. El coro nacional-secesionista actúa de nuevo y canta las “verdades (nacionalmente) irrefutables”: la culpa de todo, una vez más (¿lo habíamos olvidado?), es de Madrid, de España, del Estado español. Colau es una traidora, una botiflera.
¿Hubieran protestado si el PP hubiera apoyado a Trias o hubiera votado a su candidato (con el mismo resultado, Trias alcalde) consultando para ello, como es razonable en un caso así, con su dirección nacional? Ni Madrid ni España ni historias: magnífic, esplèndid, tot perfecte, hubieran dicho. Com cal, comme il faut! ¿Colau sería una “heroína nacional” si los regidores de los Comunes la hubieran votado dando la alcaldía a Trias? Continuar leyendo «(Página herida) La ilógica lógica de Trias (y de sistemas políticos afines)»

(Página herida) Sueldazos y riesgo de pobreza

Pero, puestos a tender puentes, es urgente y necesario que entre en servicio uno que comunique beneficios empresariales y salarios. No es una cuestión baladí cuando los datos del Banco de España sobre 2022 revelan que las empresas no financieras casi duplicaron beneficios respecto a 2021. Mientras los precios de los alimentos aumentaron un 15% en 2022, los salarios negociados en el Estado lo hicieron un modesto 2,78%, según CC OO de Cataluña. El incremento del salario mínimo y la reforma laboral han paliado parcialmente los efectos de la crisis en los segmentos más débiles de la sociedad. En 2022 bajó un punto porcentual –respecto a 2021– el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en Cataluña. Pero sigue habiendo casi una cuarta parte de la población –más de 1,8 millones de personas– en esa situación, según datos de la Generalitat.
Francesc Valls (2023)

¿Salarios negociados en el Estado? Incluso alguien tan alejado del nacional-secesionismo como Francesc Valls evita la palabra España (Por lo demás: ¿qué puede significar “salarios negociados en el Estado”? ¿Negociaciones entre sindicatos y organizaciones empresariales celebradas en departamentos, en ministerios, en instituciones públicas?) Continuar leyendo «(Página herida) Sueldazos y riesgo de pobreza»

(Página herida) Los restos de Cipriano Martos

1. Aunque el pensamiento, como pensaba y cantaba Aute, no puede tomar asiento y lo suyo sea estar de paso, siempre de paso [https://www.youtube.com/watch?v=yptVUbn3QZg], sigo pensando que Trias-Junts no debe ser el nuevo alcalde de Barcelona. Los resultados obtenidos no apuntan en esa dirección, no justifican su Alcaldía. El voto de la ciudadanía barcelonesa del pasado 28M no debería traducirse en un consistorio en manos de una opción (que ha jugado al escondite de siglas, a la estafa política) que representa la gente rica, los poderes empresariales, las trescientas o cuatrocientas familias con mando en plaza, y que ha obtenido poco más del 20% de los votos. Continuar leyendo «(Página herida) Los restos de Cipriano Martos»

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XXII)

Estamos en el cuarto capítulo, “Marx en el Antropoceno”, en el apartado “El comunismo reconstruye lo común”.
Sugerencias previas:
1. La intervención de Hickel en el Europarlamento. Para Carlos Valmaseda, “una de las [intervenciones] más interesantes porque los planteamientos políticos, unir la lucha con el Sur global, por ejemplo, intentando mantener el nivel de vida en los servicios básicos en el Norte, que hace me parecen una buena vía a seguir”. Intervención del antropólogo económico Jason Hickel en la conferencia Beyond Growth 2023 en el Parlamento europeo Continuar leyendo «Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XXII)»

(Página herida) Una sugerencia para las elecciones municipales

Cuando pasen los días seremos más conscientes aún de lo que ha significado el veto, la censura, la sinrazón, la expulsión del ágora, la agresión político-cultural que Literal (¡la Feria del libro radical, alternativo, de izquierdas!) ha impuesto, prepotente y dogmáticamente, y sin luz ni taquígrafos, al Viejo Topo. ¿Qué consideración nos deben merecer poliéticamente las personas, “radicalmente antifascistas” se dicen, que han sido muñidoras y responsables de este descomunal e irresponsable acto de sectarismo y autoritarismo? Continuar leyendo «(Página herida) Una sugerencia para las elecciones municipales»

Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XX)

Seguimos en el capítulo 3º: “Contra el decrecimiento bajo el capitalismo”, en el apartado “Una teoria decrecentista libre, igualitaria y justa”.
Sugerencias previas (debo muchas de ellas al compañero de Espai Marx, Carlos Valmaseda): Continuar leyendo «Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XX)»

(Página herida) Comentarios a una nota “antifascista”

Por lo que a nosotros se refiere, no nos engañamos respecto a la naturaleza de ese espíritu maligno que se manifiesta constantemente en todas las contradicciones que acabamos de señalar. Sabemos que para hacer trabajar bien a las nuevas fuerzas de la sociedad se necesita únicamente que éstas pasen a manos de hombres nuevos, y que tales hombres nuevos son los obreros. Éstos son igualmente un invento de la época moderna, como las propias máquinas. En todas las manifestaciones que provocan el desconcierto de la burguesía, de la aristocracia y de los pobres profetas de la regresión reconocemos a nuestro buen amigo Robin Goodfellow [Robin el Bueno, Puck; Sueño de una noche de verano, William Shakespeare] al viejo topo que sabe cavar la tierra con tanta rapidez, a ese digno zapador que se llama Revolución.
Karl Marx, abril de 1856

La lucha contra el fascismo es la lucha por atraer la gente que simpatiza con el fascismo a la democracia, en evitar que se constituya en movimiento de masas, además, armado y protegido por el poder.
Joaquín Miras, 2023

Cultura de la cancelación. Concepto muy en boga que procede del inglés cancel culture, que define la condena al ostracismo y al olvido de aquellos que hayan infringido los códigos de la corrección política según la cultura progresista actual. De la noche a la mañana, alguien que podía ser admirado pasa a ser boicoteado, negado y perseguido. De hecho, aunque con lo digital las formas de llevarlo a cabo se han multiplicado, no es una práctica nueva. Se usó abundantemente en la Alemania nazi en relación con los judíos o en la URSS con Stalin.
Josep Burgaya, 2023.

Les recuerdo la situación que hemos explicado y comentado críticamente en las dos últimas “páginas heridas”: Literal 2023 ha prohibido la presencia de El Viejo Topo en la Feria del libro alternativo que se celebrará este fin de semana en Barcelona; se expulsa al Topo del ágora. Hay, además, una “nota antifascista” publicada esta misma semana que merece comentario (He sabido, después de cerrar esta página herida, que el autor, él me lo ha comunicado, ha publicado una segunda nota explicativa de la primera. Les copio el enlace: “L ‘altre Fumanchú es fa l’autocrítica i algunes coses més” http://lallibertatdelsantics.blogspot.com/2023/05/l-altre-fumanchu-es-fa-lautocritica-i.html) Continuar leyendo «(Página herida) Comentarios a una nota “antifascista”»