Del socialismo de Estado a la República. Juan Valdés Paz

Homenaje a Juan Valdés Paz de TopoExpress. “Lamentamos el fallecimiento, a los 83 años, de Juan Valdés Paz, uno de los científicos sociales más eminentes de la Cuba contemporánea. Sociólogo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y amigo de El Viejo Topo, le echaremos de menos.” De una entrevista realizada por Harold Bertot Triana y Julio César Guanche, publicada en Voces Cubanas el 10 de agosto de 2021. Continuar leyendo «Del socialismo de Estado a la República. Juan Valdés Paz»

En la muerte de Juan Valdés Paz (1938-2021), in memoriam et ad honorem

Un imprescindible, un gran compañero, una excelente persona. ¡Que la tierra le sea leve! Con palabras de Francisco López Segrera (incluyen un texto escrito por él en 2018 para celebrar el 80 aniversario de Juan Valdés Paz (1938-2021)). Continuar leyendo «En la muerte de Juan Valdés Paz (1938-2021), in memoriam et ad honorem»

Acumulación, ejército industrial de reserva, depauperación

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXX)
«Acumulación, ejército industrial de reserva, depauperación.»

Karl Marx se veía como un artista creativo, un poeta de la dialéctica. “En lo tocante a mi obra, seré sincero contigo -le escribió a Engels en julio de 1865-. Cualesquiera que sean los defectos que puedan tener, mis escritos tienen la ventaja de que conforman un todo artístico”. A la hora de comprender mejor los motivos e intereses materiales de la gente, Marx se fijaba en los poetas y los novelistas, no en los filósofos o los ensayistas políticos. En una carta escrita en diciembre de 1868 transcribió un pasaje de otra obra de Balzac, El cura de aldea, y le pidió a Engels que corroborara la exactitud de la descripción valiéndose de sus conocimientos en materia de economía práctica (El conservador y monárquico Balzac puede parecernos un referente inverosímil, pero Marx siempre mantuvo que los grandes escritores tienen visiones acerca de la realidad social que trascienden sus prejuicios personales).
Francisc Wheen, 2007

Desmintiendo a quienes han asimilado la concepción marxiana de la sociedad comunista a un mero desarrollo de las fuerzas productivas, las investigaciones emprendidas han resaltado la importancia que Marx asignó a la cuestión ecológica. En repetidas ocasiones denunció que la expansión del modo de producción capitalista causaría no solo un aumento del robo del trabajo a los propios trabajadores, sino también de los recursos naturales. Marx también estaba interesado de manera amplia en las migraciones. Mostró cómo la migración forzada, generada por el capitalismo, constituía un elemento significativo de la explotación de la burguesía y que solo la solidaridad de clase entre los proletarios, independientemente de su origen, sin distinción entre mano de obra local e importada, era la clave para combatirlo. Marx trató ampliamente muchos otros temas, subestimados, cuando no ignorados, por muchos de sus estudiosos y que son de importancia crucial para la agenda política de nuestros días. Estos incluyen la libertad individual en la esfera económica y política, la emancipación de género, la crítica de los nacionalismos, las formas de propiedad colectiva no controladas por el Estado.
Marcello Musto, 2019

Las citas, en mi opinión, se explican por sí mismas. Nos acercan a un Marx desconocido o menos conocido. La carta citada en el primer texto era muy tenida en cuenta por Sacristán cuando exponía su interpretación de la obra de Marx y de la dialéctica marxiana.

Convendría en todo caso introducir alguna matiz a una afirmación de Wheen: ”A la hora de comprender mejor los motivos e intereses materiales de la gente, Marx se fijaba en los poetas y los novelistas, no en los filósofos o los ensayistas políticos”. Mejor, tal vez mejor: en los unos y en los otros. La apelación de Musto a la “libertad individual en la esfera económica y política”, especialmente en la primera esfera, debería explicarse con más detalle.

Continuar leyendo «Acumulación, ejército industrial de reserva, depauperación»

La “ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio”: una crítica.

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXVI)

La “ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio”: una crítica.

No se puede dejar de estudiar ninguno de esos textos -sobre todo El Capital- si se quiere conocer con detalle el conjunto de teoremas o “teoría” de Marx, el “marxismo” en el sentido de sistema de proposiciones, a la manera de los tratados científicos. Pero tampoco parece que la enumeración de sus proposiciones científicas en este sentido fuera para Marx lo principal de su obra. Alguna vez que se presentó a Marx una manera de entender su pensamiento que consistía en esa rígida enumeración y en inferencias no menos estrictas de ella, él mismo comentó con disgusto. “Por lo que a mí hace, yo no soy marxista.” Marx era comunista, no fiel de ninguna escolástica. Su comunismo consiguió ser científico, esto es, fundamentado en el conocimiento de la realidad social disponible en su época. Y el mismo Marx era lo suficientemente científico para saber y decir incluso en su madurez (por ejemplo, cuando fue conociendo mejor los restos de comunidad aldeana en Oriente y en Rusia)- que sus análisis del Capital se basan en un sector sólo del mundo social, a saber, la historia de la Europa Occidental y Norteamérica. “He limitado expresamente”, escribiría el viejo Marx en su célebre carta a Vera Sassulich, “la inevitabilidad de este camino (el estudiado en el Capital), a los pueblos de la Europa del Oeste.”.
Manuel Sacristán (1974)

El comentario de Manuel Martínez Llaneza a este mismo apartado al final de todo.

Seguimos en el capítulo VII, en el tercer apartado: “La “ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio”: una crítica”. Uno de los temas más comentados entre las aproximaciones críticas a Marx y a su legado.

Michael Heinrich no entra, en su exposición, en asuntos metodológicos, en la corrección o incorrección de la categoría “ley tendencial”.

A finales del XVIII y principios del XIX, señala el filósofo alemán, era un hecho empírico indiscutido que la tasa media de beneficio caía tendencialmente en los países capitalistas desarrollados. Un asunto empírico, no de teoría. Lo que se discutía no era ese hecho, la caída, sino las causas de esa caída de la tasa de beneficio: aumento de los salarios, encarecimiento de las materias primas,… Pero las causas mencionadas eran de naturaleza accidental y transitoria: también los salarios pueden disminuir, también las materias primeras abaratarse, de tal forma que la tasa de beneficio suba de nuevo. Continuar leyendo «La “ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio”: una crítica.»

Beneficio medio y precio de producción

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXV)

Beneficio medio y precio de producción

La idea de explicación o fundamentación como desarrollo determina en el plano del método una concepción del trabajo científico que parece estar en contradicción con el sentido común de personas del siglo XX. Para Hegel la explicación-desarrollo es más o menos isomorfa de la evolución del ser y, partiendo de una genérica vaciedad, camina o se despliega hacia completitud, totalidad, concreción. Cuando empieza el trabajo científico, su fruto es sumamente abstracto. A diferencia de lo que piensa el sentido hoy común, el conocimiento de una cosa no parte, según Hegel, de lo concreto para ir subiendo hacia generalidades abstractas; no parte, por ejemplo, de concretos sensibles para llegar a leyes generales que versen sobre objetos abstractos; sino que, según la hegeliana metódica del desarrollo, las cosas ocurren al revés, el conocimiento empieza con lo abstracto y asciende a lo concreto, porque lo que hace (si es conocimiento verdadero) es seguir el despliegue del objeto, su evolución hasta su concreción actual partiendo de la abstracta indeterminación que es al principio. Característica del pensamiento de Hegel y de su tradición es la ambigüedad lógico-histórica de la palabra “principio” en ese contexto.
Manuel Sacristán (1978)

También le agradezco yo de corazón su gran interés y sus afanes incansables por el libro de Karl. Parece ser que los alemanes prefieren con mucho expresar su aplauso a través del silencio y la mudez total. Han puesto todos valientemente enmarca la cachaza. Puede creerme usted, querido Sr. Kugelmann, que con certeza rara vez he sido un libro escrito bajo circunstancias más difíciles, y bien podria yo escribirle una historia secreta, que descubriría las muchas, infinitamente muchas penas silenciosas, y el miedo y los sufrimientos. Si los obreros tuviesen una idea del sacrificio que ha sido necesario para terminar esta obra, que ha sido escrita sólo para ellos y en su interés, quizás si mostrarían ellos más interés. Los lassalleanos parecen haber sido los más rápidos en acapararse para si el libro, par traducirlo debidamente. Pero esto no daña.
Bueno, al final tengo yo que desplumar un pollito con usted. ¿Por qué se dirige usted a mi de manera tan formal, incluso con “graciosa”, a mí, un veterano tan viejo, una cabeza tan cubierta de musgo en el movimiento, un compañero de ruta y de lucha vagancia (¿) tan honrado? Me habría gustado tanto visitarle este verano a usted y su querida esposa y a Fränzchen, de las cuales mi marido no puede parar de decir tanta cosa amable y tanta cosa buena, me habría gustado tanto volver a ver Alemania después de once años. El año pasado estuve muy achacosa, y he perdido también, por desgracia, en este último tiempo, mucho de mi “fe”, de mi valor para la vida. Muchas veces me ha resultado difícil mantenerme de pie. Pero como mis muchachas hicieron un largo viaje –estuvieron invitadas con los padres de Lafargue en Burdeos- no se pudo hacer al mismo tiempo mi escapada, y ahora tengo, pues, la hermosa esperanza delante de mí, para este año que viene.
Karl le envía a su esposa y a usted los más cordiales saludos, a los que se adhieren sinceramente las muchachas, y yo le tiendo, a usted y a su querida esposa, desde la distancia mi mano.
Su Jenny Marx ni graciosa ni por la Gracia de Dios (1867)

Un amable comentario crítico de Francisco Umpiérrez a la entrega anterior, al resumen del primer apartado del capítulo VII (“Precio de coste, beneficio y tasa de beneficio. Categorías y mistificaciones espontáneas.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=257788)

Estimado Salvador:
En tu última entrega sobre Heinrich dices: «El plusvalor como resultado del capital total adelantado es el beneficio». Hay, a mi juicio, un error en la nominación conceptual: el plusvalor medido por el capital total se llama ganancia y no beneficio. El beneficio solo es una parte de la ganancia. Las otras dos partes de la ganancia son el interés y la renta del suelo.
Una vez que el capitalista en funciones se apropia de la ganancia, debe darle al capitalista que le ha prestado el dinero una parte a la que se le llama interés, y al dueño del local otra parte que se llama renta del suelo. La renta del suelo es una parte del alquiler.
Saludos cordiales, Francisco Umpiérrez

Al final de todo, el comentario crítico de Manuel Martínez Llaneza al resumen de esta semana. Estamos en el capítulo VII, en el segundo apartado: “Beneficio medio y precio de producción”, pp. 189-193. Continuar leyendo «Beneficio medio y precio de producción»

Precio de coste, beneficio y tasa de beneficio. Categorías y mistificaciones espontáneas

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXIV)

Precio de coste, beneficio y tasa de beneficio. Categorías y mistificaciones espontáneas

El libro tercero se compone de 7 secciones agrupadas en tres subconjuntos. Las dos primeras tratan, respectivamente, de la transformación de la plusvalor en ganancia y la transformación de la ganancia en ganancia media. La sección III analiza los distintos aspectos de la ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia. Por último, las secciones IV a VII tratan, sucesivamente, del capital comercial, el que “devenga interés”, la renta de la tierra y los réditos.
Diego Guerrero (2008)

Cuanto más tiempo paso en Wall Street -dijo el banquero- más convencido estoy de que Marx tenía razón. Hay un premio Nobel a la espera de un economista que resucite la obra de Marx y la convierta en una teoría coherente. Estoy plenamente convencido de que los planteamientos de Marx son la mejor forma de analizar el capitalismo.
John Cassidy (Corresponsal de economía del New Yorker, 1997, conversando con un banquero británico que trabajaba en Nueva York).

Estamos en el capítulo VII: “Beneficio, beneficio medio y la “ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio”, pp. 185-199. Tres apartados también, como el VII. Veamos un resumen del primero de ellos. No dejen de leer el excelente comentario crítico (al final de todo) del profesor Manuel Martínez Llaneza. Continuar leyendo «Precio de coste, beneficio y tasa de beneficio. Categorías y mistificaciones espontáneas»

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXIII). La reproducción del capital social global

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXIII)

La reproducción del capital social global

El 17 de julio de 2005, el programa de la BBC In Our Time organizó una votación entre los espectadores para elegir el mayor filósofo de la historia, y éste fue el resultado: 1. Carlos Marx, 27,93%. 2. David Hume, 12,67%. 3. Wittgenstein, 6,80%. 4. Nietzsche, 6,49%. 5. Platón, 5,65%. 6. Immanuel Kant, 5,61%, etc.
Diego Guerrero (2008)

Por esta razón, el análisis marxiano da una importancia fundamental a lo que Marx denomina la ley absoluta, general, de la acumulación de capital: “Cuanto más importante es la riqueza social, teniendo en cuenta el capital, su volumen y su crecimiento (…), más considerable es el ejército industrial de reserva”. Esta relación entre acumulación de capital, ejército activo de personal asalariado y ejército industrial de reserva, tiene como consecuencia, “encadenar al obrero al capital de forma aún más sólida de la que Hefesto encadenó a Prometeo a una roca”. Por esta razón, Marx, enemigo declarado de las cadenas modernas de explotación del trabajo humano, se alinea incondicionalmente del lado de “la cooperación sistemática entre clase obrera ocupada y personas paradas para que rompan o debiliten las dramáticas consecuencias de esta ley natural de la producción capitalista sobre su clase (…). Porque cualquier solidaridad entre personas ocupadas y personas paradas perturba la acción de esta ley”. Recapitulemos: 1º Se trata de una ley y no de un accidente pasajero ni de una disfunción ocasional del capitalismo, intrínsecamente vinculada a la producción capitalista; 2º Únicamente la lucha unitaria del proletariado ocupado y de personas paradas puede oponérsele. La omisión de esta doble conclusión, a la vez histórico-teórica y política significa falsificar burdamente el pensamiento de Marx.
Pietro Basso (2019)

Finalizamos el capítulo VI: “La circulación del capital”, pp. 175-184, uno de los más breves del libro. Tres apartados, en el tercero de ellos: “La reproducción del capital social global”, pp. 181-184. Continuar leyendo «La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXIII). La reproducción del capital social global»

Sobre el marxismo (sin ismos y con alma) de Francisco Fernández Buey y su Marx acontracorriente.(…a pesar/ de tanta vida deplorable, sí,/ a pesar y aun ahora/ que estamos en derrota, nunca endoma)

Sobre el marxismo (sin ismos y con alma) de Francisco Fernández Buey y su Marx acontracorriente.
(…a pesar/ de tanta vida deplorable, sí,/ a pesar y aun ahora/ que estamos en derrota, nunca endoma)

22 de noviembre de 2018, 19 horas. Ateneu Santfeliuenc, bajo el patrocinio de la USLAhttp://universitatsocial.blogspot.com/y l a r e v i s t aE L L L O B R E G A Thttps://www.elllobregat.com/noticia/15875/dilegs-filosfics-al-baix/dilegs-filosfics-al-baix:-el-viatge.html

http://www.rebelion.org/docs/249363.pdf

 

Entrevista a Clara Ramas San Miguel sobre Fetiche y mistificación capitalistas. La critica de la economía política de Marx (y III) “El poeta acmeísta ruso Mandelstam tiene un verso precioso: ‘El ayer no ha nacido todavía’. Hay un Marx por nacer y por descubrir”

Entrevista a Clara Ramas San Miguel sobre Fetiche y mistificación capitalistas. La critica de la economía política de Marx (y III)
“El poeta acmeísta ruso Mandelstam tiene un verso precioso: ‘El ayer no ha nacido todavía’. Hay un Marx por nacer y por descubrir”

 

Doctora europea e investigadora de la Universidad Complutense, Clara Ramas San Miguel ha centrado principalmente su labor investigadora en la obra de Karl Marx, buscando conectarlo con la tradición filosófica alemana. Ha trabajado con figuras de la talla de Michael Heinrich, prologuista del libro, dentro de la iluminadora “nueva lectura de Marx” alemana, o Günter Figal, en la línea hermenéutica y heideggeriana. Autora de numerosos artículos, ha participado en congresos y publicaciones colectivas con contribuciones sobre la obra de autores como Marx, Heidegger, Jünger, Hegel, Žižek, Gramsci o Schmitt (a quien ha traducido al castellano, como también a Michael Heinrich). Habitualmente participa en coloquios y foros de debate y recientemente ha colaborado en medios de comunicación. Sus principales líneas de investigación actuales son filosofía política y del Derecho, teoría crítica, metapolítica, formas políticas contemporáneas y populismos.
Clara Ramas San Miguel se define, de manera muy sugerente, como “marxista heterodoxa, antiliberal ortodoxa”.
La conversación se centra en el libro publicado por Siglo XXI en abril de 2018.
Nota de edición: una versión parcial de esta entrevista apareció en El Viejo Topo, n.º 369, octubre de 2018, pp. 36-45.

Continuar leyendo «Entrevista a Clara Ramas San Miguel sobre Fetiche y mistificación capitalistas. La critica de la economía política de Marx (y III) “El poeta acmeísta ruso Mandelstam tiene un verso precioso: ‘El ayer no ha nacido todavía’. Hay un Marx por nacer y por descubrir”»