Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Unidad en el Sahel.
2. Mi imagen del día: Memoria histórica.
3. Tomaselli sobre la planificación estratégica futura de la OTAN
4. La pesadilla libia (comentario de José Luis Martín Ramos).
5. Pérdidas brutales en la guerra de Ucrania.
6. Policrisis.
7. Dilemas de la Humanidad en la zona árabe-Magreb.
8. Más sobre los límites planetarios.
9. Bhadakrumar sobre el G20.
10. Oposición a los tambores de guerra en Asia. Continuar leyendo «Miscelánea 18/09/2023»
Categoría: Recomendaciones
Sínodo católico de octubre muy importante
Del compañero y presidente de Espai Marx, Joaquín Miras (con una observación de Miguel Candel)
Entre el 4 y el 15 de octubre se celebra en el Vaticano la sesión definitiva del sínodo convocado hace tres años por Francisco I. Continuar leyendo «Sínodo católico de octubre muy importante»
“Cómo el “mundo libre” perdió las riendas” por Rafael Poch de Feliu
Por qué el polo mundial liderado por China está más capacitado que Occidente para la reforma mundial. Continuar leyendo «“Cómo el “mundo libre” perdió las riendas” por Rafael Poch de Feliu»
“Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer” por Fernando Valladares y Juan Bordera
Esta primera entrega de la serie ‘Claves para enfrentar el cambio climático’, coordinada por Fernando Valladares, ha sido escrita en coautoria con Juan Bordera, guionista, periodista, activista en Extinction Rebellion y València en Transició y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas. Continuar leyendo «“Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer” por Fernando Valladares y Juan Bordera»
“¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?” por Jonathan Cook
Traducción del inglés para rebelión por Beatriz Morales Bastos
Hay razones por las que la respuesta de Libia ante el desastre es caótica y disfuncional y para identificarlas, tenemos que mirar más cerca de casa. Continuar leyendo «“¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?” por Jonathan Cook»
“Comentarios jacobinos sobre el artículo de Cayetana Álvarez de Toledo “ por Guillermo del Valle
Hoy se publica en El Mundo un buen artículo de Cayetana, una republicana de derechas, con gran capacidad intelectual: “Libres, iguales y populares”. No exento de problemas, sin embargo. Empieza reconociendo que el líder de su partido es un identitario galleguista. ¿Cómo casa esa posición con la defensa del principio de igualdad? De hecho, no es algo anecdótico ni nominal. Continuar leyendo «“Comentarios jacobinos sobre el artículo de Cayetana Álvarez de Toledo “ por Guillermo del Valle»
Vuelve la matraca
“Capitalistas sin careta” por Marta Peirano (más artículo de Juan Torres López)
Publicado en El País, 16/09/2023. “El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema.” Continuar leyendo «“Capitalistas sin careta” por Marta Peirano (más artículo de Juan Torres López)»
“El mundo estaría mejor sin la OTAN” por Eve Ottenberg
Traducción para rebelión de Paco Muñoz de Bustillo
Si usted cree los dos principios centrales del dogma y la propaganda occidentales sobre la guerra de Ucrania, a saber, que la invasión rusa no fue provocada y que Moscú tiene ambiciones imperiales más allá de las fronteras de Ucrania, entonces naturalmente considerará a la OTAN como la mejor defensa contra dicha amenaza. Continuar leyendo «“El mundo estaría mejor sin la OTAN” por Eve Ottenberg»
“Causas y efectos” por Miguel Candel
A la vista del impasse (perdón por el galicismo, pero es que el término francés suena menos dramático que “callejón sin salida”) en que ha venido a encontrarse este verano la gobernación del país oficialmente llamado Reino de España por el “empate” entre bloques parlamentarios de distinto signo, a quienes no nos gusta quedarnos en la cáscara de los hechos nos acucia la pregunta: ¿cómo hemos llegado a esta situación? Continuar leyendo «“Causas y efectos” por Miguel Candel»